Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Med. clín. soc ; 4(3)dic. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386200

RESUMO

RESUMEN Introducción: La disfagia tiene una morbimortalidad importante en pacientes hospitalizados. Objetivos: principal; describir las características de los pacientes con disfagia hospitalizados y, secundarios; cuantificar y analizar la prevalencia de mortalidad y de reingresos. Metodología: Estudio transversal descriptivo de las hospitalizaciones por disfagia durante el año 2015 en un Hospital General Universitario. Resultados: Se evaluaron 431 historias clínicas. La edad de los pacientes fue de 83,21 (DE 11,4) años, el 52,5% fueron mujeres y el 47,2% varones; la estancia media fue de 11,1 (DE 7,99) días. En el 71,2 % de los casos la disfagia fue por afectación de la fase orofaríngea. En el 80,51% de los casos se diagnosticaron complicaciones respiratorias: 48,12% neumonía aspirativa por líquidos, 40,05 % neumonitis química por aspiración y 11,81% neumonía aspirativa por sólidos. La mortalidad general asociada a las complicaciones respiratorias respecto del total de los casos de disfagia fue del 24,49%. El 50,48% de los pacientes con neumonía aspirativa fallecieron. La principal causa de la disfagia fue las enfermedades neurológicas (un 77,25%). La mortalidad fue significativamente mayor en las mujeres - 42,3% frente al 7,8% - (p < 0,01) y esta diferencia se mantuvo tras ajustar el resultado por edad: OR 9,937, IC95%: 5,446; 18,131. El 13,10% de los pacientes reingresaron al menos en una ocasión. Los pacientes de geriatría presentaron un mayor número de reingresos por número de ingresos. Discusión: las enfermedades neurológicas fueron la principal causa de disfagia. La mortalidad fue significativamente mayor en las mujeres.


ABSTRACT Introduction: Dysphagia is an important associated morbidity and mortality in hospitalized patient. Objectives: Main; to describe the characteristics of patients admitted for dysphagia and secondary; quantify and analyze the prevalence of mortality and readmissions. Methodology: Cross-sectional study descriptive revenues by dysphagia during the year 2015 in a University General Hospital. Results: 431 records were evaluated. The age of the patients was 83,21 (11.4), 52.5% women and 47.2% male; the average stay was 11.1 (7.99) days. In 71,2% of cases the dysphagia was involvement of the oropharyngeal phase. 80.51% of cases were diagnosed respiratory complications. The percentage distribution of these complications were: in 48.12% aspiration pneumonia due to fluids, in 40.05% chemical aspiration pneumonitis and in 11.81% aspiration pneumonia due to solids. The overall mortality associated with respiratory complications compared to the total of cases of dysphagia was 24.49%. 50.48% of patients diagnosed with aspiration pneumonia died. The main cause of dysphagia was neurological diseases (77.25%). Mortality was significantly higher in women - 42.3% of women compared with 7.8% of males - (p < 0.01) and this difference remained after adjusting the result by age: OR 9,937, 95% CI: 5,446; 18,131. 13.10% of patients re-entered at least on one occasion. Patients of geriatric unit that presented in greater number of readmissions by admissions. Discussion: neurological diseases were the main cause of dysphagia. Mortality was significantly higher in women

2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 75(225): 19-23, nov. 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-973130

RESUMO

La presencia de desórdenes temporomandibulares (TTM) en el niño es un tema controversial. Algunos autores sostienen su ausencia en la población infantil; sin embargo, otros han observado signos y síntomas de TTM en poblaciones pediátricas. Nosotros creemos que tales desórdenes pasan inadvertidos con frecuencia por la falta de un examen clínico completo y minucioso que incluya el estudio de la ATM como parte del sistema estomatognático y como revisión rutinaria en la clínica odontopediátrica. Ante las reiteradas consultas que recibimos en la asignatura Odontología Niños de la FOLP, surgió la inquietud de profundizar en el tema y decidimos realizar un trabajo de investigación denominado : "Disfunciones temporomandibulares y su relación con trastornos de ansiedad en una población infantil". El objetivo general de este trabajo fue determinar los signos y síntomas de los TTM y su relación con los distintos niveles de trastornos emocionales en una población infantil, con el propósito de brindar información a odontólogos y odontopediatras acerca de la importancia de realizar un correcto examen clínico de la ATM que nos alerte sobre la posibilidad de aparición de TTM en niños, sin dejar de estar atentos a los miedos o los diferentes grados de ansiedad que los niños pueden desarrollar y que contribuyen en buen grado a agravar o desencadenar el cuadro.


Assuntos
Masculino , Humanos , Criança , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/diagnóstico , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/etiologia , Transtornos de Ansiedade/complicações , Comportamento Infantil/psicologia , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Articulação Temporomandibular/fisiopatologia , Síndrome da Disfunção da Articulação Temporomandibular/prevenção & controle , Diagnóstico Clínico
3.
Perinatol. reprod. hum ; 26(1): 17-24, ene.-mar. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-695072

RESUMO

Introducción: La hemorragia intraventricular (HIV) es una complicación en el recién nacido prematuro y su incidencia aumenta inversamente en relación a la edad gestacional y peso al nacer. Las medidas de cuidado y tratamiento en los recién nacidos con HIV van cambiando con el tiempo, el objetivo del estudio fue conocer los principales factores asociados a la HIV en la población de estudio, y considerar las medidas tendientes a disminuir esta patología. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos de recién nacidos prematuros, con diagnóstico de HIV egresados de las terapias neonatales durante el año 2009. Se analizaron variables maternas y neonatales mediante estadística descriptiva y se determinaron factores asociados a la gravedad de la HIV por medio del cálculo de razón de momios (OR) con intervalo de confianza al 95% (IC95%). Resultados: La frecuencia de HIV fue de 6.1% y de acuerdo a la gravedad de la HIV, el grado I ocurrió en el 62%, grado II en 22%, grado III en el 13% y en 3% grado IV. Los factores asociados a hemorragia grado III y IV, fueron peso < 1,000 g con OR 5.75 (1.35, 24.49), Apgar menor de 6 a los cinco minutos con OR de 22.71 (2.06, 249.5) y enterocolitis necrosante con OR de 8 (1.78, 35.93). Conclusiones: El neonato pretérmino es de riesgo para el desarrollo de hemorragia intraventricular. En la población estudiada, los factores asociados a HIV grado III y IV fueron el peso menor a 1,000 g, Apgar bajo y ECN.


Introduction: The intraventricular hemorrhage (IVH) is a complication of the preterm infants and the incidence is inversely related to gestational age and birth weight. The care and treatment of those babies with IVH has been changing over time. Objective: determine the factors associated in the development of IVH in the study group and also consider measures to reduce this pathology. Material and methods: A cross-sectional retrospective study was designed to assess premature infants with IVH, at the time of discharge from the neonatal therapy during 2009. Maternal and neonatal conditions were analyzed using descriptive statistics and factors associated with the severity of the IVH with odds ratio and (CI 95%). Results: The overall rate of IVH was 6.1%. Grade I occurred in 62%, grade II in 22%, grade III in 13% and grade IV, 3%. Birth weight less 1000 g (5.75, 1.35-24.49), Apgar score 4-6 at five minutes (22.71, 2.06-249.5) and necrotizing enterocolitis (8, 1.78-35.93), were associated with IVH grade III and IV. Conclusion: Preterm infants are of risk for developing intraventricular hemorrhage. In this study, birth weight less 1,000 g, low Apgar score and necrotizing enterocolitis were associated with IVH grade III and IV.

4.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 31(4): 24-26, dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328141

RESUMO

La fluorosis dental es una forma de hipoplasia del esmalte, caracterizada por una alteración de color de moderada a severa, que afecta a diferentes grupos de dientes. La microabrasión es una técnica especialmente indicada para corregir ciertos defectos de coloración por desmineralización y descalcificación del esmalte, eliminando la capa más externa de su superficie. Después de completarse el tratamiento con microabrasión, el color subyacente del diente aún puede verse amarillo, por eso se recomienda realizar luego el tratamiento ambulatorio con una solución blanqueadora de autoaplicación. Se describen los procedimientos utilizados para el tratamiento de un paciente adolescente, cuyas alteraciones del esmalte se corrigieron con una combinación de técnicas: microabrasión y clareamiento dental


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Microabrasão do Esmalte/métodos , Clareamento Dental , Análise Custo-Benefício , Fluorose Dentária , Peróxidos/química
5.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(4): 25-7, dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285713

RESUMO

El propósito de este trabajo es presentar un caso clínico de pseudopapiloma por irritación o de succión en un niño de siete años de edad, diagnosticado y tratado en la Asignatura de Odontología Integral Niños de la F.O.L.P. El pseudopapiloma irritativo es una lesión gingival exofítica común en la cavidad bucal, desarrollándose como respuesta a la estimulación constante a la que está sometida la mucosa bucal. En nuestro caso clínico, el niño presentaba un espacio producido por la falta de erupción del incisivo lateral inferior permanente, convirtiéndose en el motivo desencadenante del tumor, ya que el paciente realizaba una succión constante a través del espacio interdental. Luego de la motivación se realizó la exéresis de la masa tumoral sin margen de seguridad, obteniendo buenos resultados a corto y a largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Neoplasias Gengivais/diagnóstico , Neoplasias Gengivais/cirurgia , Hábitos , Papiloma/diagnóstico , Papiloma/cirurgia , Argentina , Biópsia
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(4): 234-7, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67745

RESUMO

Los niveles séricos de las fosfatasas alcalinas no han sido considerados como un buen método auxiliar en el diagnóstico de la colestasia gravíca. Esta baja sensibilidad puede deberse a una utilización inadecuada de valores de referencia normales. Para estudiar esta hipotesis se construyó una curva normal a través del embarazo, la que fue utilizada como referencia para evaluar la sensibilidad de esta enzima en 36 mujeres embarazadas de 32 a 27 semanas, con diagnóstico clínico de colestasia gravídica. Se observó que los niveles séricos de fosfatasas alacalinas aumentan progresivamente durante la gestación, alcanzando a las 38 semanas valores de 3,5 veces mayores que las de mujeres no embarazadas. El 94,4% de mujeres con colestasia gravídica se situaron sobre una desviación estandar y el 70% sobre 2 desviaciones estandar del promedio observado en embarazaos normales de igual edad gestacional. Concluimos que si se dispone de una curva de refeencia de fosfatasas alcalinas en embarazadas normales, se puede mejorar la sensibilidad diagnóstica de este examen en el estudio de pacientes con sospecha clínica de colestasia gravídica


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Fosfatase Alcalina/sangue , Colestase/sangue , Complicações na Gravidez/sangue , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA